- Descripción
- Currículum
- Reseñas
El curso de Meteorología Aplicada a la Náutica es una formación especializada que proporciona a los participantes conocimientos y habilidades para interpretar modelos matemáticos de pronóstico, comprender el funcionamiento de los sistemas meteorológicos generales, observar imágenes de satélite y radar, y generar pronósticos propios. Además, se abordan temas como el estudio de las nubes, la niebla, la brisa Marina, el terral, el Pampero, la Sudestada, inestabilidad de la atmósfera; todos fenómenos meteorológicos relevantes para la navegación.
Al finalizar el curso, los estudiantes estarán preparados para comprender y abordar eficazmente las condiciones meteorológicas en el entorno marítimo, mejorando así la seguridad y la eficiencia de la navegación.
-
11) La Atmósfera Terrestre, Los centros de alta y baja presión40:51
- Comportamiento de la Atmósfera terrestre.
- Los 7 elementos de un pronóstico completo
- Centros de Alta y de Baja Presión
- ¿Porque las Altas Presiones son buen tiempo y las bajas presiones Mal Tiempo?
Adjunto está el mapa de Predicción para trabajar
-
22) Las Cuñas y Las Vaguadas14:40
-
33) La Intensidad del viento - Gradiente8:30
-
44) La Dirección del viento.9:37
-
55) Repaso general y Tips.9:57
-
2222) Los Sistemas Frontales - Frente Frío (Pampero)32:53
-
2323) Los Diferentes Pamperos6:49
-
2424) Los Sistemas Frontales - Frente Cálido3:05
-
2525) Frecuencia de la entrada de los Frentes Frios5:45
-
2626) El Frente frío en el Satélite, en el Radar y vista directa10:10
-
2727) Viento de altura en el Frente Frío01:00
-
2828) Velocidad en que se mueven los sistemas Frontales02:24
-
2929) Fuerza de las Tormentas + "Me agarraron tres Pamperos"06:07
-
3030) Convección en los sistemas Frontales y en...01:33
-
3131) "Sorjonen" navegando con Pampero02:30
-
3232) La Sudestada Parte 123:05
-
3333) Sudestada Parte 2 Ejemplos08:46
-
3434) La Ciclogénesis - Ciclogénesis Explosiva - Ciclón Extratropical15:29
-
3535) Ciclón Extratropical51:35
-
3636) La Ciclogénesis - Repaso4:07
-
3737) Estabilidad e Inestabilidad de la Atmósfera Terrestre24:51
-
3838) Ingreso de una Alta Presión - Viento Supergeostrofico11:30
-
3939) Complejos Convectivos en Mesoescala4:00
